Soplo cardíaco: Son ruidos patológicos que se perciben a la auscultación con el uso del estetoscopio y se originan por aumento de flujo a través de una válvula cardiaca normal, por alteraciones de dichas válvulas (estenosis,insuficiencia, doble lesión), por ciertas anomalías intracardiacas (comunicación interventricular) o extracardiacas (estenosis arteriales, ductus arterioso persistente, fístulas arteriovenosas).
Aparato circulatorio
LO QUE CORRE POR NUESTRAS VENAS ES… LA SANGRE
La sangre está formada por el plasma (líquido) y por células: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas
Glóbulos rojos | Glóbulos blancos | Plaquetas |
Transporte de gases | Defensa del organismo | Coagulación |
Imágenes: Wellcome Images
En el siguiente enlace te vamos a explicar con detenimiento qué son estos componentes y qué hacen en la sangre:
Tal vez sientas curiosidad por saber dónde se forman estas células. No te lo vas a creer, pero todas las células sanguíneas se producen en los huesos, concretamente en el hueso esponjoso, llamado por eso "médula ósea roja".
Imagen: MEC-ITE
Un tapón de emergencia…
Ya has visto en la animación anterior que la misión de las plaquetas es favorecer la coagulación de la sangre.
La coagulación es un proceso muy bien regulado que debe realizarse con rapidez y sólo cuando es necesario, como cuando por cualquier razón, por ejemplo una herida, hay una rotura en un vaso sanguíneo y se produce pérdida de sangre.
Comienza por las plaquetas presentes en la sangre, que desencadenan una serie de reacciones químicas que terminan convirtiendo una proteína de la sangre en fibras que forman una red donde los glóbulos sanguíneos quedan atrapados taponando la rotura.
El Corazón
El corazón es la bomba que permite a la sangre circular. Aspira la sangre proveniente del cuerpo y la impulsa de nuevo hacia él en un ciclo continuo.
Mejor dicho, en dos ciclos continuos, porque la circulación humana es doble; hay dos circuitos y los dos pasan por el corazón:
- Circulación mayor: Corazón → Cuerpo → Corazón
- Circulación menor: Corazón → Pulmones → Corazón
El corazón es, en realidad, un músculo. Pero un músculo especial, distinto de los demás músculos del cuerpo: unmúsculo cardíaco: estriado pero involuntario.
- Es estriado porque debe ser capaz de realizar fuertes contracciones.
- Es involuntario, nosotros no podemos decidir sobre él.
Imagen: MEC-CNICE
Puedes ver su anatomía en la imagen de arriba. Un tabique longitudinal lo divide en dos partes, sin comunicación entre ellas. En cada parte hay dos cavidades:
- Unas arriba, las aurículas, a las que llegan las venas cavas y pulmonares. Sus paredes son delgadas.
- Otras abajo, los ventrículos, de donde parten las arterias aorta y pulmonar. Sus paredes son mucho más gruesas.
Cada aurícula está comunicada con el ventrículo de su lado mediante una válvula. También hay válvulas entre los ventrículos y las grandes arterias que parten de ellos. La función de las válvulas es impedir que la sangre retroceda.
Imagen: MEC-CNICE
Los latidos del corazón
El corazón late con dos movimientos:
- Contracción (sístole)
- Relajación (diástole)
Durante la sístole, la sangre sale desde los ventrículos; durante la diástole, la sangre llega a las aurículas. Para verlo con más detalle pincha en la imagen de abajo.
Como todas las células del cuerpo, las células que forman la pared del corazón necesitan nutrientes y producen desechos. Es fundamental que esas células estén bien nutridas para que el corazón funcione correctamente. Las arterias y venas coronarias son las encargadas de llevarles los nutrientes y retirar sus productos de desecho.
Antes de terminar este apartado, te aconsejamos que no dejes de visitar el siguiente enlace. En él repasarás y afianzarás gran parte de lo que has visto hasta ahora:
Para saber más…
¿Alguna vez has oído eso de "le ha dicho el médico que tiene un soplo en el corazón"? ¿Sabes lo que es un soplo en el corazón? Si te interesa, sigue leyendo.
El sonido característico del latido cardíaco, ese doble y constante "pum-pum", se corresponde con el cierre de las válvulas cardíacas el primero, y el cierre de las válvulas que conectan con las arterias el segundo.
A veces, aparte de este sonido normal, puede producirse un sonido anormal que indica una turbulencia. Eso es un soplo. Se debe normalmente a unretroceso de la sangre por defecto en el cierre de alguna válvula.
La mayoría de los soplos infantiles son transitorios y no tienen mayor importancia; pero en ocasiones son estables, persistentes, y entonces sugieren un problema cardíaco.
Imagen: Wellcome Images
Arterias | Venas |
|
|
Imágenes: Wellcome Images
Observa las válvulas (llamadas "en nido de golondrina") que poseen las venas. Su misión es impedir que la sangre retroceda por la vena y se aleje del corazón. Las arterias no precisan esas válvulas, puesto que la sangre en ellas fluye con suficiente presión como para no retroceder.
Imagen: MEC-CNICE
Arteriolas y vénulas son, respectivamente, arterias y venas de menor calibre. Éste va disminuyendo progresivamente, así como el grosor de las capas que forman las paredes de los vasos, hasta llegar a los capilares, tanto arteriales como venosos.
Los capilares son vasos finísimos, (capilar viene de “cabello”), que gracias a su pared finísima, de tan solo una célula de espesor, permiten el intercambio de nutrientes y gases entre los tejidos y la sangre.
Imagen: MEC-CNICE
Forman una red enorme.Observa la pared de los capilares en la imagen: está formada sólo por el endotelio, (capa íntima unicelular), de los vasos de los que procede.
¡Excepción!
Normalmente las venas llevan sangre poco oxigenada y las arterias muy oxigenada. Pero esa regla no es general, tiene una excepción.
En la circulación menor las arterias pulmonares llevan al pulmón la sangre menos oxigenada del organismo, que sale del ventrículo derecho. Una vez oxigenada, la sangre más oxigenada del cuerpo regresa al corazón (a la aurícula izquierda) por las venas pulmonares que son las únicas venas que transportan sangre rica en oxígeno.
Imagen: MEC-ITE
Para saber más
¿Sabes lo que es el pulso, verdad? Si quieres aprender en qué lugares se toma el pulso y lo que mide, no dejes de visitar este enlace: